Ante la necesidad de contar con innovaciones tecnológicas del sector lechero de Costa Rica para afrontar la dinámica actual y los retos de la producción del futuro para abastecer el mercado nacional y seguir generando excedentes para la exportación, se propuso la integración de los esfuerzos de investigación y transferencia que realizan diferentes instituciones en una red de investigación para la producción de forrajes y otros alimentos para el ganado bovino de Costa Rica.

En vista de lo anterior, en octubre del 2012, la Cámara Nacional de Productores de Leche, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, lideran concuerdan en crear un ente integrado por público, privado, la academia y organismos de la cooperación internacional. El grupo de trabajo de diseño de la propuesta estuvo integrado por los funcionarios del IICA Dr. Juan Caliva, Especialista en Educación y Extensión Agrícola, Sacha Trelles y Kenneth Solano, así como de Erick Quirós, Jorge Díaz, Mauricio Chacón del MAG, y de José Antonio Madríz, Jorge Donato y Erick Montero de la Cámara Nacional de Productores de Leche, quienes trabajaron en la organización de la consulta y la elaboración del informe final. Especial referencia merece el apoyo a esta iniciativa recibido de la Ing. Tania López, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Se determinó que Red Nacional de Pastos y Forrajes tendría como visión, el ser la red que integra las acciones de investigación y transferencia que realizan instituciones y organizaciones del sector agropecuario nacional público, privado y académico en la producción y utilización de forrajes y otros alimentos para incrementar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería nacional de Leche.

 

En tanto que su misión es el de generar y transferir tecnologías para la producción y utilización de forrajes y otros alimentos a los productores para mantener la competitividad y sostenibilidad de los sistemas de producción de leche del país.

Se definieron seis objetivos estratégicos como el norte de trabajo de la red:

  1. Generar tecnologías innovadoras para la producción de forrajes y otros alimentos para ganado lechero.
  2. Formar redes de investigadores a nivel local y nacional de acuerdo con su especialidad, experiencia y publicaciones. 3. Incentivar el acceso al conocimiento científico.
  3. Desarrollar estrategias para la difusión y transferencia de las tecnologías generadas.
  4. Identificar fuentes de financiamiento para el programa.
  5. Establecimiento de alianzas estratégicas para lograr los objetivos.

De igual manera, se definieron como prioridades en las líneas de investigación y transferencia en especies y variedades forrajeras de piso y corta, tanto para altura, como para zonas medias y bajura, con especies C3 y C4, herbáceas y arbustivas, proteínicas y energéticas. Así como en temas de conservación de forrajes, suelos, nutrición y dietas y uso de subproductos.

Producto de este proceso, se promulgó un decreto presidencial y ministerial del 19 de noviembre de 2015 de la Estrategia para el Desarrollo de la Ganadería Baja en Carbono de Costa Rica. La estrategia es la política pública hacia la cual se van a encaminar los esfuerzos de las instituciones para poder lograr la eco-competitividad del sector. Esta estrategia establece los objetivos, tecnologías a desarrollar, ajustes en las instituciones y un elemento muy importante los mecanismos para la remoción de barreras a la adopción de tecnologías y/o procesos.

 

La estrategia contiene priorizado, la NAMA Ganadería (que es un proyecto país de desarrollo ganadero) y la Red Nacional de Pastos y Forrajes, la cual es un proyecto de implementación y transferencia de tecnologías de manera efectiva en el tema forrajero, lo anterior debido a que el proceso que dio origen a la EDGBC así lo detecto y debe de responder a dicho objetivo sectorial. Durante el I Congreso Nacional Forrajero 2015, el día 25 de noviembre de 2015 se firma la directriz ministerial.

Con dicha priorización, durante el periodo 2016 a 2019, se dispuso de recursos de cooperación internacional con fondos de EC LEDII para apoyar:

  • Evaluación del uso de botón de oro (Thithonia diversifolia) como suplemento de vacas jersey en etapa productiva. M Sc. Andrés Alpízar Naranjo Ing. Luis Mauricio Arias Gamboa. UNA.
  • Estudiar el pasto prodigioso (Trypsacum Laxum) en condiciones de riego con gotero en épocas secas, sin riego en épocas lluviosas, determinar la cantidad y calidad del agua de riego empleada en épocas secas. M. Sc. Luis Pineda Cordero. UCR.
  • Productividad del pasto ryegrass anual (Lolium multiflorum) CV. JUMBO a dos altitudes con tres fórmulas de nitrógeno. M.Sc. Luis Villalobos Villalobos. UCR.
  • Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca del pasto Brachiaria brizantha cv Diamantes 1, en una zona de Bosque húmedo Tropical de la Región Pacífico Central de Costa Rica. Ing. Edwin Orozco Barrantes. INTA.
  • Producción y persistencia de pastos de clima frío, solos y asociados con kikuyo en pastoreo racional. Ph.D. William Sánchez Ledezma. INTA.
  • Degradación in situ de botón de oro (Tithonia diversifolia) y su relación con la emisión de metano entérico. Ing. Victoria Arronis D., Ing. Sergio Abarca M., MSc. e Ing. Roberto Soto. INTA.

En el año 2019, Fundecooperación aprobó el uso de recursos del Fondo de Adaptación para la ejecución del proyecto: “Validación y transferencia de casos de éxito, técnicas y variedades forrajeras adaptadas al cambio climático, para su uso en ganado bovino de Costa Rica”, el cual a un inicio tenía como objetivos:

  • Transferir casos de éxito en el uso de recursos forrajeros en sistemas de producción lechera.
  • Transferir técnicas para el manejo óptimo de forrajes de piso, corte y arbustivas.
  • Establecer parcelas de propagación de materiales promisorios.
  • Desarrollar una aplicación para teléfono móvil para la gestión de la información de forrajes.

Que para su logro tenía las siguientes acciones:

  • Identificación de casos de éxito en el uso de recursos forrajeros en sistemas de producción lechera.
  • Generar fichas de buenas prácticas y manejo óptimo de forrajes de piso, corte y arbustivas
  • Establecer parcelas de propagación de materiales promisorios
  • Establecimiento de parcelas de clones de forrajes del género Pennisetum importados de Cuba
  • Establecimiento de parcelas de Botón de oro (Thithonia diversifolia) importados de Colombia
  • Establecimiento de parcelas de Yuca amarga (Manihot esculenta)
  • Desarrollar una plataforma de capacitación on-line.

Con relación al objetivo de establecer parcelas de propagación de materiales promisorios, se pretendía contactar a las organizaciones o empresas que cuenten con materiales promisorios, para lo cual se estableció contacto expertos de universidades, CIPAV y con el Ministerio de Agricultura de Colombia para saber los requisitos de importación del botón de oro. Asimismo, se estableció contacto con el Instituto de Ciencia Animal de Cuba, entidad que desarrollo el clon Cuba 22.

 

También se pretendía analizar las características de las distintas variedades, híbridos y clones de: Pennisetum de corta, Tithonia diversifolia y Manihot esculenta. Según las experiencias previas en el cultivo de yuca amarga se escogieron las variedades CM7951-5; CM7415-8; SM805-15 y la Lirios. En cuanto a Pennisetum de corta, se realizó un análisis morfológico y de calidad nutricional, concluyéndose que no es necesario traer al país el material Cuba 22; mientras que según las experiencias previas en el cultivo de yuca amarga se escogieron las variedades CM7951-5; CM7415-8; SM805-15 y la Lirios.

Para la validación de los materiales promisorios, se distribuyeron en conjunto con el INTA y COOPEVICTORIA 225 mil estacas a 34 beneficiarios (entre ellos ocho mujeres y cuatro organizaciones o instituciones). En esta entrega se incluyó a la Universidad Técnica Nacional, la Universidad de Costa Rica. Con estos materiales, se han realizado validaciones de yuca ensilada y yuca en polvo con productores del proyecto mediante uso de la máquina de doble función: cortadora de forrajes y trituradora. Como valor adicional de esta iniciativa con Coopevictoria, también se ha podido suministrar más de 100 toneladas de raíz a productores interesados en elaborar y probar el ensilaje de raíz de yuca. De las tres grandes líneas de acción establecidas en el proyecto aún no se había realizado el de la prueba de alimentación, como base para la capacitación faltante, en elaboración y uso del ensilaje de yuca para productores y técnicos. Se realizó un estudio de validación de uso de yuca seca y molina procesada con recursos del proyecto, en la Estación Experimental de Ganado Lechero Alfredo Volio de la Universidad de Costa Rica.

Con relación al objetivo de transferir casos de éxito en el uso de recursos forrajeros en sistemas de producción lechera, se identificaron de fincas eficientes en el uso de recursos forrajeros; se realizaron actividades de divulgación en las fincas identificadas y se grabaron videos sobre sistemas de pastoreo en dos de las fincas seleccionadas.

 

Sobre el objetivo de transferir técnicas para el manejo óptimo de forrajes de piso, corte y arbustivas, se planteó identificar las principales especies de piso, corte y arbustivas; para lo cual se elaboraron fichas de forrajes (piso, corte, arbustivas) y una tabla de composición bromatológica de forrajes Costa Rica; se elaboraron documentos sobre técnicas del manejo óptimo de forrajes de piso, corte y arbustivas, los cuales fueron publicados en la Revista Horizonte Lechero; y se impartieron charlas en el Congreso Nacional Lechero.

En lo que respecta al desarrollo de la plataforma de capacitación on-line, se desarrolló un programa de capacitación virtual, que consistió en capacitación en temas como alimentación basada en forrajes, gestión y manejo de estructura de hatos. Adicionalmente, se produjeron 24 videos educativos sobre temas de producción a base de forrajes adaptación y al cambio climático.

Otro objetivo es el de desarrollar un programa de transferencia y seguimiento técnico en forrajes y estructuras de hatos lecheros especializados para una mayor eficiencia y rentabilidad; para lo cual evaluamos la adaptación de la genética de las razas lecheras Holstein y Jersey neozelandesas a diferentes condiciones agroecológicas de Costa Rica.