
SALA PRINCIPAL -REPRODUCCIÓN
- Sector lácteo costarricense en el marco de la apertura comercial: ¿Qué nos espera? Ing. José Antonio Madriz.
- Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Dr. Alejandro Castillo – Universidad de California
- Nutrición y reproducción. Dr. Pedro Meléndez. Universidad de Missouri.
- Correlación entre enfermedades metabólicas y el rendimiento reproductivo. Dr. Fernando Bargo – Universidad de Buenos Aires
- Aspectos prácticos de manejo a considerar para lograr buenos índices reproductivos. Dr. Robert A. Patton. Nittany Dairy Nutrition
- La economía de la reproducción. Ing. Héctor León
- La inmunosupresión y su efecto en la producción. Miguel Lammoglia
- Manejo de la salud ruminal y su correlación con la función hepática. Dr. Pedro Meléndez. University of Minnesota
- Tecnologías de la nutrición centradas en la reproducción. Dr. Cesar Bratz
- Uso de programas hormonales para mejorar los índices reproductivos. Una visión práctica. Dr. Marcial Gammelgaar
- Construyendo un programa de alimentación saludable para vacas de transición. Dr. Silvio Miranda.
SALA ALTERNA -AGREGACIÓN DE VALOR
- Leches A1 y A2 y su impacto sobre la mercadotecnia y la salud del consumidor. Dr. Marianela Cortés. CITA – UCR
- Estrategias para lograr el éxito en el mercadeo y comercialización de productos lácteos. Ing. Christian Mata – Escuela de Agronegocios-TEC
- Caracterización sensorial para productos lácteos. Licda. Marcia Cordero – UCR
- Lácteos funcionales. Tec. Diego Würth – Uruguay
- Taller: Descripción sensorial de quesos. Licda Diana Víquez
- Gestión del talento humano. Ing. Omar Bermúdez. Escuela de Agronegocios-TEC.
- Puntos críticos en la inocuidad de productos lácteos. Licda. Diana Víquez – CITA – UCR.
- Guía para el uso de términos lecheros. Licda. Amanda Lasso-MEIC
- Parámetros de Control para la elaboración de lácteos fermentados (defectos y causas, tendencias). Tec. Diego Würth.
- Taller de cata de quesos. Dr. Marianela Cortés. CITA – UCR.
- Expectativas de los comerciantes. Mariemilia Morales – CACORE.
SALA ALTERNA -LECHERIA ECO-COMPETITIVA
- Administración de recursos forrajeros en fincas ganaderas. Ing. Carlos Campos Granados, Zootecnia – UCR.
- Eficiencia en la crianza de reemplazos y estructura de hato rentable. Dr. Jorge Elizondo, Profesor Zootecnia – UCR y Director Estación Experimental Alfredo Volio.
- Gerencia de fincas lecheras basada en resultados. M.Sc. Gerardo Cortés Muñoz, Economía Agrícola – UCR.
- Uso eficiente de purines. Ing. Rebeca Gutiérrez
- Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de altura. Dr. William Sánchez.
- Video sobre experiencias de mitigación y adaptación al cambio climático. Comentado por Dr. Danilo Pezo e Ing. Mauricio Chacón.
- Información climática: Escenarios futuros y su impacto sobre el sector lácteo costarricense. Dr. Johnny Montenegro.
- Avances del proyecto de adaptación al cambio climático coordinado por la Cámara. MGA. Jorge Segura
- Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura. Ing. Edwin Orozco – INTA.
- Evaluación del uso y degradación in situ de botón de oro (Tithonia diversifolia) y su relación con la emisión de metano entérico. Ings. Victoria Arronis y Sergio Abarca
- Perfil del Productor Exitoso en la actividad caprina en Costa Rica. Lic. Federico Cantillo
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
- Carmen García Gómez. Análisis económico de prácticas agrosilvopastoriles para mejorar la resiliencia climática en fincas productoras de leche en el municipio de Olanchito, Departamento de Yoro, Honduras.
- Rocío González-Díaz, Gabriela Hernandez, Juan José Romero, Carlos Trabado, Gaby Dolz. Características diagnósticas de la prueba de tuberculina e inspección post-mortem con respecto al cultivo bacteriológico de Mycobacterium bovis en bovinos reactores en Costa Rica.
- Daisy Fallas-Elizondo, Jorge Chacón, Juan José Romero-Zuñiga, Gaby Dolz. Presencia serológica de Besnoitia besnoiti, Toxoplasma gondii, Coxiella burnetii y Chlamydia abortus en hatos bovinos de Costa Rica.
- Gloriana Rodríguez Herrera. Determinación del efecto del hilado de queso palmito sobre patógenos de referencia, mediante la caracterización del proceso aplicado por productores artesanales costarricenses.
- Irene Duque Egaña; Oihan Pla Azanza. Tecnologías solares como alternativa de sistemas de producción limpia en la región Huetar Norte.
- Jorge Luis Sobalvarro Mena, Lisbeth Mata Arias, Jorge Alberto Elizondo-Salazar. Determinación de la composición química de los pastos estrella africana y kikuyo por medio de espectroscopia del infrarrojo NIRS.
