
La Cámara Nacional de Productores de Leche, extiende la más cordial invitación a los productores y profesionales del sector lácteo al 28° Congreso Nacional Lechero, a realizarse en las instalaciones en el hotel Wyndham San José Herradura los días 11 y 12 de octubre de 2023.
El evento consta de tres salas de conferencias y un bloque especializado para productores caprinos, las temáticas de las salas son:
- Sala de Producción Sostenible
- Sala de Agregación de Valor
- Sala de Tendencias e Innovaciones
- Producción Caprina
¿Cómo Inscribirse?
Para participar debe cancelar su inscripción en uno de los medios de pago oficiales a nombre de la Asociación Cámara Nacional de Productores de Leche, con cédula jurídica 3-002-045628.
- Sinpe móvil: Al teléfono +506 6060-0517
- Transferencia bancaria: Banco Nacional de Costa Rica Cuenta Colones 100-01-000-204663-9 IBAN CR86015100010012046638
Una vez completado el pago debe enviar su comprobante indicando el nombre completo del participante al correo electrónico: inscripciones.congreso@proleche.com o al WhatsApp+506 6060-0517, para verifica la validez del comprobante y enviarle un formulario de registro.
*Consulte al WhatsApp la tarifa para productores extranjeros y estudiantes de carreras en ciencias agroalimentarias (agronomía, agronegocios, economía agrícola, zootecnia, medicina veterinaria, tecnología de alimentos, ingeniería de alimentos).
El costo incluye certificado de participación, material didáctico, almuerzos y refrigerios. No incluye transporte, hospedaje ni cenas.
Para patrocinios escriba al correo electrónico bcalderon@proleche.com
SALA SOSTENIBILIDAD
- CAFTA: a un año de la desgravación arancelaria del sector lácteo con los Estados Unidos. MGA Henry Benavides B. COMEX
- Mesa Redonda CAFTA: a un año de la desgravación arancelaria del sector lácteo con los Estados Unidos.
- Moderadora:
- MBA. Adriana Campos A. IICA
- Panelistas:
- Licda. Ivannia Quesada V. CNPL
- MBA. Francisco Arias C. Dos Pinos
- Dr. Alberto Valadez R. Sigma Alimentos
- MBA. Silvia Rodríguez Á. Coopebrisas
- Lic. Mario Monge C. Asoproa
- Moderadora:
MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR LÁCTEO COSTARRICENSE
- Evolución del mejoramiento genético de las razas lecheras y sus cruces en Costa Rica. Dr. Alejandro Saborío M.UCR
- Tendencias en el mejoramiento genético en Nueva Zelanda: una visión hacia la vaca del futuro, implicaciones para el sector lechero costarricense. Dr. Juan Arias C. Asesor
- Herramientas genéticas para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera, la experiencia en Norteamérica y Europa, alternativas para Costa Rica. Horacio Larrea
- Mesa redonda: «Experiencias de productores de leche en la utilización de diversas líneas de genética.
- Moderador:
- Dr. Fabián Vargas R, UCR
- Moderador:
- Panelistas:
• Ing. Alejandro Cruz M
• Dr. Andrés Martínez A
•Ing. Jaime Harrington - Contribución de la biodiversidad en la adaptación y mitigación de las fincas productoras de leche ante el cambio climático. Dr. Cristóbal Villanueva N. CATIE
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SECTOR LECHERO
- Experiencia en el uso de drones para mejorar el manejo y aprovechamiento de las pasturas. Ing. Erick Salazar F. Finca San Francisco.
- Uso de dispositivos electrónicos para apoyar el proceso de toma de decisiones y facilitar la administración y operación de fincas lecheras. Dr. Luis M Madriz B. Asesor
- Recolección y conversión de datos e información para el manejo de una finca lechera: el caso de la Lechería Los Santos de Tierras Morenas de Tilarán. Ing. Alejandro Urbina G. Productor
ALTERNATIVAS DE ALIMENTACIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA LECHERÍA DE COSTA RICA
- Almidones alternativos y fuentes potenciales de aminoácidos para el alimento balanceado en Costa Rica. Ing. Evelio Víquez M. Asesor
- ¿Por qué impulsamos la yuca amarga en la Cámara Nacional de Productores de Leche? Licda. Ivannia Quesada CNPL
- Experiencia en el desarrollo de una planta de secado yuca amarga en Costa Rica. Ing. Edgar Sánchez M. Asesor
- Experiencia de la UCR con yuca amarga seca. Dr. Fabián Vargas R, UCR
SALA DE AGREGACIÓN DE VALOR
- Tendencias en el consumo de productos lácteos. MBA Erick Apuy G. Procomer.
- Consumo de lácteos para pacientes con trastornos hormonales. Dra. Adriana Herrera O. Asesora
- Importancia de los lácteos para pacientes con problemas de enfermedades cardiovasculares. Dra. Guisselle Zúñiga F, UCR.
- Huella ambiental de los productos lácteos: estudios y puntos de interés a partir del “Análisis de Ciclo de Vida”. Dr. Laura Brenes P, TEC
- Potencial de los productores lácteos de búfala en Costa Rica. M.Sc. Eduardo Barrantes G, UTN.
- Mejorando la calidad en los quesos, ¿Cómo identificar y prevenir defectos? Ing. Viviana Bruno G, Argentina.
- Leche A2, verdades y mitos. Dra. Marianela Cortés M, UCR
- Yogur griego: pasos para su procesamiento. MSc. Diana Víquez B, UCR.
- Ruta del queso, una propuesta para el desarrollo turístico de Santa Cruz de Turrialba Dr. Walter Coto M. Asesor
- Taller de cata de queso. Marianela Cortés M, UCR
SALA TENDENCIAS E INNOVACIONES
- Programando el futuro de mis vacas. M.Sc. Rubén Gregoret Trouw Nutrition Biogenética
- Cosecha de agua: Aprovechamiento y aplicaciones para la Industria agro-Lechera. Ing. Julio Araya R-Durman
- Mejor conversión y eficiencia ruminal a través de soluciones naturales. Dr. Alberto Navas-Aseal
- La garrapata: Rhipicephalus (Boophilus) microplus: Manejo y control. M.V.Z. Francisco Martínez I- AV DosPinos
- Nutrición sustentable: el camino a la competitividad. Ing. Armando Zúñiga R. Jefo Vymisa
- Lechería de precisión. Mauro Daniel Barbero- Vetim
- Virus Respiratorio Sincitial Bovino-Nuevas Tecnologías y Prevención. M.Sc. Guilherme Pizzo Agrosuplidores
- «Principales enfermedades post-parto y estrategias para prevenirlas». M.V.Z. Jesús Zavaleta H -Monteco
- Manejo de pasturas para maximizar la respuesta en la producción de leche. Ing. Marco Rojas R. Fertica
- Alternativas y usos antibióticos en el trópico para el sector ganadero. M.V. Diego González C-Corpeco
- Suplementación mineral estratégica en ganadería de leche”. Juan D Munera B. -Abopac
- Amino Acid Balancing. La Estrategia Sustentable de la Industria Lechera. Ing.Antonio Donato R- Adisseo
- Crianza y bioseguridad : Minimizando el impacto delas enfermedades neonatales. M.V. Gonzalo Ojeda B-Trisan Ciencias Pecuarias.
SALA CAPRINA
- Efecto de la alimentación sobre la edad del primer empadre. Ing. Pablo Chacón H. MAG
- Beneficios de incluir suplementos energéticos o proteicos en la dieta de caprinos. Ing. Carlos Ramírez J. Asesor
- Fertilización In-vitro y trasplante de embriones para el mejoramiento genético caprino. Dra. Natalia Soto B, UNA.